10 Julio 2014
Prevención de cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es una enfermedad maligna, de lenta evolución,
que afecta tanto a hombres como mujeres en la misma proporción, con
mayor frecuencia a partir de los 55 años, y en la actualidad es la
segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer de pulmón y se
ubica antes del de mama y cuello uterino. Según datos oficiales mueren
por día aproximadamente 15 pacientes con diagnóstico de cáncer
colorectal (CCR)
Es una enfermedad de comienzo silencioso y de
diagnóstico tardío que comienza en su gran mayoría con una screening de
SOMF alteración mucosa que provoca una pérdida, imperceptible en forma
directa, de sangre por el ano.
Una forma de sospechar la posibilidad de enfermedad
colónica es descubriendo la presencia de sangre oculta en materia
fecal (SOMF). Otra forma es la visualización directa
(fibrocolonoscopía/rectosigmoideoscopía) o indirecta (Rx. Contrastada)
de la lesión mucosa (pólipos, estenosis, úlceras, divertículos, etc.).
El tacto rectal en ocasiones permite palpar la lesión.
El cáncer colorectal es la segunda causa de muerte
por cáncer en el mundo occidental, afectando en igual número a hombres y
mujeres. Existe una marcada tendencia a un aumento del número de casos
en los últimos años, debido principalmente a 2 factores: mal hábito
alimentario de la población, y a la disminución progresiva de los
cánceres de mama y próstata, totalmente relacionados con las campañas
de prevención y detección temprana